Diario de la ciudad de Manuel Alberti (14-7-18) www.manuelalberti.com.ar – El pasado Viernes 13 se llevó adelante la inauguración de un monolito donado y construido con fondos propios por el periodista, escritor , historiador y conductor de TV, José Cuello. Dicho monolito contiene en su interior tierra extraida en una excavación del lugar donde fue enterrado Manuel Alberi, sacerdote que perteneció a la Junta de Mayo de 1810 y que falleció en 1811.
Sus restos nunca fueron ubicados tras construise el Obelisco porteño en 1936 sobre la Iglesia San Nicolás de Bari, que fue demolida y que fue recinto donde pidió ser sepultado Alberti. De esa ubicación, donde estaba el campo Santo, proviene la tierra que recolectó y documentó Cuello.
Con el correr de su nuevo nuevo libro “Manuel Alberti, presbítero del encuentro” (el cuarto en su haber, pero el segundo que habla sobre la localidad Pilarense) el vecino amante de su localidad, se encontró con la incógnita de “Que había ocurrido con los restos mortales de uno de los Padres Fundadores de la Patria?”, ya que en el cementerio de la Recoleta, no estaban sus restos y en otros lugares posibles tampoco. Lo más probable es que haya sido “Olvidado” en donde ahora se encuentra la Plaza de la República (Av. 9 de Julio y Corrientes CABA).
El joven vecino Albertino, pidió los permisos necesarios al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar una incursión en el suelo porteño y rápidamente fueron otorgados para proceder el 9 de mayo de 2018 por la mañana junto a una cuadrilla con personal asignado a sus órdenes.
Tras varios días de construcción el monolito se erigió con forma de obelisco y dispone de un cristal por donde se puede ver la tierra del campo santo y además dispone de un código QR, que proporciona información histórica y del proyecto al escaneado con un teléfono celular o tablet. Este sistema estará habilitado en una semana aproximadamente pues se deben cargar las imágenes de la ceremonia inauguracional
De esta manera Cuello aprovechó un espacio disponible en la apretada agenda del jefe comunal, Nicolás Ducoté para proponerle e invitarlo a compartir este importantísimo evento histórico privado, junto a vecinos y funcionarios. Esta “aventura” y regalo a la localidad y a las generaciones futuras , culminará el próximo domingo con la celebración de una misa a las 9 de la mañana y posterior bendición del monolito por parte del Padre Alfredo Antonelli.
Durante el paso del primer mandatario Ducoté manifestó al respecto: “Estamos reconociendo una vez más la identidad de esta localidad, en homenaje a uno de los padres de la Patria, y a este lugar tan querido de Pilar. Agradecemos la iniciativa que tuvo José (Cuello), junto a otras personas, para darle visibilidad a nuestra historia. Este monolito es un testimonio, un legado para las generaciones por venir”.
El monolito fue declarado de interés municipal bajo el expediente 4089-007423/2018 , resolución 1182 – 18 por la Dirección de Turismo de Pilar mediante su Director Fabián Martínez y equipo, por considerar este proyecto de importancia Turística e histórica.
En su discurso Cuello también expresó “Me parece que la historia (nuestra) es de todos … y no es de nadie… tratemos de no volver al pasado con fórmulas que no funcionaron, y que no se mezcle la historia con cosas políticas o con reclamos o con cosas que son de otro ambiente, es la única manera que tenemos para avanzar …”
Antes de cerrar el breve acto José Cuello hizo saber que este monolito forma parte del historial de proyectos para la localidad que tiene a cuesta tales como el Libro Km 42, El documental del mismo nombre, la cápsula del Tiempo y el Libro (pronto a presentarse) Manuel Alberti, presbítero del encuentro, pero que continuará durante 10 años más presentando nuevos proyectos de este calibre a razón de uno por año para su amada localidad que lo vio nacer.